BAQUELITA

La baquelita fue la primera sustancia plástica totalmente sintética, creada en 1907 y nombrada así en honor a su creador, el belga Leo Baekeland. fue también uno de los primeros polímeros sintéticos termoestables conocidos.

Se trata de un fenoplástico que hoy en día aún tiene aplicaciones interesantes. Este producto puede moldearse a medida que endurece al solidificarse. No conduce la electricidad, es resistente al agua y los solventes, pero fácilmente mecanizable.

El alto grado de entrecruzamiento de la estructura molecular de la baquelita le confiere la propiedad de ser un plástico termoestable: una vez que se enfría no puede volver a ablandarse. Esto lo diferencia de los polímeros termoplásticos, que pueden fundirse y moldearse varias veces, debido a que las cadenas pueden ser lineales o ramificadas pero no presentan entrecruzamiento, y por ello se clasifica como termofijo.

Áreas de aplicación:   Sector industrial, Sector telecomunicaciones, Sector eléctrico, Sector constructor, Sector hidráulico, Sector automotriz, Sector aeronáutico y Sector naval.
  • Buenas propiedades mecánicas y eléctricas
  • Polímero termoestable
  • Masa molecular muy elevada
  • Excelente resistencia a la corrosión
  • Buena resistencia a los solventes
  • Buena resistencia a las rayaduras
  • Carcasas de teléfonos
  • Radios
  • Mecanismos eléctricos
  • Interruptores
  • Bases de enchufe
  • Estructuras de carburadores
  • Botones para tapas de ollas
  • Mangos de sartén